Fuente: Revista Digital Finalcialfood

En los últimos seis años, Campofrío ha duplicado el esfuerzo inversor en I+D, enfocándose especialmente en productos relacionados con la salud y la nutrición, principales tendencias que demanda el consumidor.

En los últimos seis años, Campofrío ha duplicado el esfuerzo inversor en I+D, enfocándose especialmente en productos relacionados con la salud y la nutrición, principales tendencias que demanda el consumidor.

De hecho, “el 70% de la inversión de Campofrío en I+D está destinada a proyectos relacionados con salud y bienestar”, asegura Jesús Rodríguez, director de I+D de Campofrío Food Group (CFG), y se espera que un 15% de las ventas de Campofrío provengan de la innovación venidera en los próximos años.

Por su parte, Laura Álvarez; directora de Gama de Campofrío España, asegura que “a pesar de que el sector cárnico español es complejo y está erradicado en el paladar de los consumidores españoles no nos achantamos y vemos estas oportunidades como retos”. Así, asegura que en 2016 han lanzado más de 250 referencias, 83 de ellas en España, ya sea de nuevos productos como de ampliaciones de gama.

Una muestra de ello son las nuevas salchichas de pechuga de pollo o pavo de Campofrío en cuyo desarrollo ha participado la Fundación Española de la Nutrición (FEN), con la que Campofrío lleva colaborando 25 años.

Para llegar a lanzar este producto han hecho falta más de 300 pruebas durante un periodo de 12 meses. Una vez comercializado en España, el grupo procederá a lanzarlo en Portugal, Italia y Francia.

No obstante, Rodríguez ha señalado que el esfuerzo para innovar viene aplicándose desde mediados de los años 80 en la compañía cuando se lanzó la gama Pavofrío, que llevó a Campofrío a ser “la primera compañía que introdujo y normalizó el consumo de pavo en España, casi inexistente entonces” y que hoy alcanza un dato de penetración del 81%.

Hoy por hoy, la división de I+D, centralizada en España, cuenta con una unidad de investigación para toda Europa y está constituida por más de 100 expertos de diferentes perfiles. Además, lleva años trabajando con diferentes organizaciones, como la Fundación Española del Corazón, Universidades (Burgos, León, Granada o Gante) y diversos centros tecnológicos (IRTA o CARTIF).