La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2016 Año Internacional de las Legumbres. Ayer se inauguraba oficialmente dicho evento en el que la FAO, con la ayuda de gobiernos y organizaciones, fomentará su producción y consumo, ya que son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población y el ganado de todo el mundo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2016 Año Internacional de las Legumbres. Ayer se inauguraba oficialmente dicho evento en el que la FAO, con la ayuda de gobiernos y organizaciones, fomentará su producción y consumo, ya que son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población y el ganado de todo el mundo.
Alrededor de 62 millones de toneladas de legumbres se producen en el mundo, de los cuales once millones se comercializan a nivel internacional, según datos de Naciones Unidas.
Estos alimentos alcanzan precios que son el doble o triple que los de los cereales, pueden sacar a los agricultores de la pobreza rural y su procesamiento crea nuevas oportunidades económicas, especialmente para las mujeres.
Se trata de cultivos que forman parte de la dieta básica en numerosas regiones del mundo y son ingredientes de muchos platos tradicionales como el falafel o las judías cocidas.
La posibilidad de llevar dietas equilibradas a un precio muy bajo fue un aspecto de las legumbres que destacó el director general del Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas (ICARDA), Mahmud Solh, que llamó a prestar más atención a esos productos.
“El monocultivo de cereales ha estado subsidiado a costa de las legumbres”, afirmó el experto, que detalló que la producción de estas últimas es deficitaria en el sur de Asia, Oriente Medio, el norte de África y Latinoamérica.
El nuevo año internacional -el de 2015 estuvo dedicado a los suelos- busca promover la producción y el comercio de legumbres, así como fomentar usos nuevos y más innovadores en la cadena alimentaria.
Fuente: efeagro.com