Las cifras cantan. Los españoles hemos cambiado el hábito de hacer nuestras compras. Ya no vamos al mercado del barrio, ahora vamos a las grandes cadenas como Auchan, Carrefour, Día, Eroski, Lidl o Mercadona que se han beneficiado de este cambio en nuestras costumbres. Sobre todo Mercadona y Lidl, ambas muestran una tendencia alcista en el mercado, y nunca mejor dicho.
Cuotas de mercado de los supermercados
Los hipermercados y supermercados se han aprovechado del cambo de hábito que venimos teniendo los españoles a la hora de llenar nuestra cesta de la compra. Antes, los consumidores comprábamos más en establecimientos tradicionales o en cadenas de supermercados locales y regionales y ahora cada vez más en las cadenas nacionales. Es por esto por lo que sus ingresos están al alza. Las seis principales cadenas ya representaban una buena parte del mercado en el arranque del siglo, con casi un tercio del mercado (37,5%) pero el año pasado llegaron al 53,5%. Todo un éxito. Aunque los que de verdad han roto moldes han sido Mercadona y Lidl. Veamos por qué.
Viendo los porcentajes (del gráfico) observamos que las únicas cuotas de mercado que han subido son las de Mercadona y Lidl. El resto de cadenas y canales pierden un poco de peso y como mucho, consiguen mantenerse en el mercado. También podemos decir que Lidl y Mercadona, han crecido a costa de otras cadenas de supermercados (sobre todo regionales y locales) y del resto de canales de distribución (comercio especializado, mercados, etc.).
Es probable que, sin el comportamiento de Mercadona y Lidl, otras grandes cadenas nacionales hubieran cubierto en parte su evolución, pero dudamos que con el mismo éxito.