Jamón curado
Jamón curado
Alimentos Cárnicos

Las empresas españolas que venden jamón curado a EEUU y China ascienden ya a 34; se trata de dos mercados con gran potencial donde las ventas de este alimento nacional avanzaron entre enero y julio de este año un 16 % en el caso estadounidense y un 6 %, en el país asiático.

Según los últimos datos recogidos por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España Anice-Confecarne a los que ha tenido acceso Efeagro, las ventas de jamón nacional hacia EEUU se cifraron en 3,9 millones de euros hasta julio (+ 16 %).

La importancia del gigante asiático es también creciente; las ventas allí de jamón generaron un valor de 1,2 millones de euros (+6 %) en el mismo periodo.

Este alimento cada vez más preciado sigue subiendo peldaños en EE UU y China donde ya representa el 2,6 % – 8,3 millones de euros en el ejercicio 2014- del total de exportaciones de jamón en el mundo.
Sin embargo, Europa sigue siendo el destino principal del jamón español, con la mayoría de las exportaciones (el 80%) , mientras que el 20% restante se destinan a otros países.

En 2014, las exportaciones de jamón fueron avanzando por todo el mundo y su valor se estimó en 313,8 millones, un 7,5 % más que en 2013, según Anice-Confecarne.

Los datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) constatan la presencia de 12 empresas españolas productoras de jamón en EEUU; allí venden unas 500 toneladas de este producto al año.
El jamón en este país va ganando adeptos entre los comensales estadounidenses ya que lo empiezan a considerar un alimento “gourmet” o “speciality food” por su originalidad, autenticidad, origen étnico y cultural”, según el Informe “El Mercado del Jamón Curado en Estados Unidos”, elaborado por el ICEX.

EEUU cuenta con gran potencial para vender este tipo de productos de la dieta mediterránea porque de sus 319 millones de habitantes, 50 millones son hispanos -el 16,3 % del total-, y 17,6 millones son italianos.
Precisamente son estos ciudadanos procedentes de Italia con mayor tradición mediterránea “los mayores consumidores de jamón curado en EEUU”, añade el informe.

El consumo de jamón curado en el país norteamericano ha aumentado tanto en valor como en volumen en los últimos diez años, y el consumidor empieza a valorar las mejores referencias que llegan a este destino.
Aquí se venden el ibérico de “Cinco Jotas” (Sánchez Romero Carvajal), el serrano de “Navidul” y “Revilla” (Campofrío), el ibérico de COVAP o ambas clases de “Jamones y Embutidos Fermín”.
También se comercializa el jamón serrano de “Jamondor” de Jamondul, el serrano y mangalica de “Monte Nevado” (Jamones Segovia) y los de Noel Alimentaria, Redondo Iglesias, Bodegas Ignacio Marín, (con la marca “Sierra Paniza”), Jamones Aljomar y Marcos Sotoserrano (“Marcos Salamanca”).

En el caso chino, el auge de la demanda de proteínas cárnicas y su masiva población – 1.357 millones de personas- empuja a 22 empresas españolas del sector a estar presentes en las principales ciudades del país.
Productores como ElPozo Alimentación, Campofrío, Sánchez Romero Carvajal, Cárnicas Joselito, Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne (FACCSA) o Mataderos Industriales Soler venden en China sus productos tras cumplir con los requisitos administrativos y sanitarios, “bastante más complejos que en la Unión Europea”, dicen las empresas.

También se abren paso en China los jamones curados de Le Porc Gourmet, Ibéricas Torreón, Frigoríficos Costa Brava, Friselva, Embutidos Fermín, Montesano Extremadura, The Pink Pig, Fábrica Matadero y Despiece, Cárnicas Frivall o Carnes Selectas 2000.

Jamón Salamanca, Mafriges, Patel, Matadero Frigorífico de Fuentes, Eurocentro de Carnes y Bopepor apuestan también por este mercado cada vez más pujante.

Fuente: EFEagro