La osteoporosis es un trastorno común que se caracteriza por una disminución de la masa ósea y un deterioro de la microarquitectura de los huesos, lo que supone un aumento de la fragilidad de estos y un mayor riesgo de sufrir facturas, llegando a causar cerca de 9 millones de fracturas cada año en todo el mundo.
Según los resultados de un estudio preliminar que se presenta en la Conferencia Anual de la Sociedad de Endocrinología, que se celebrará en Edimburgo, los alimentos de soja contienen productos químicos conocidos como isoflavonas, que son similares en estructura a los estrógenos y por ello podrían proteger a las mujeres contra esta enfermedad.
“Hemos encontrado que la proteína de la soja y las isoflavonas son una opción segura y efectiva para mejorar la salud ósea en las mujeres durante la menopausia temprana. Las acciones de la soja parecen imitar las de los medicamentos convencionales para la osteoporosis”, explica el autor principal del estudio Thozhukat Sathyapalan.
En este estudio, científicos de la Universidad de Hull (Reino Unido), dieron a 200 mujeres en menopausia temprana, un suplemento diario que contenía proteína de soja con 66 mg de isoflavonas, o por el contrario un suplemento que solo contenía proteína de soja, durante 6 meses. Posteriormente estudiaron los cambios en la actividad de la médula de las mujeres midiendo las proteínas betaCTX y P1NP en la sangre.
Los resultados obtenidos demostraron que las mujeres que habían seguido la dieta de soja con isoflavonas presentaban un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, así como que su tasa de pérdida ósea se estaba reduciendo, y con ello el riesgo de desarrollar osteoporosis.
En la dieta occidental no es tan común el consumo de soja, hay un promedio de entre 2 y 16 mg de isoflavonas, frente a los 66 mg que se encuentran en la dieta oriental rica en alimentos de soja, “complementar nuestra dieta con isoflavonas podría conducir a una disminución significativa en el número de mujeres que son diagnosticadas con osteoporosis”, recomienda el experto.
Fuente: infoalimenta