Castillo de Cacena se viste de Raphael

Castillo de Canena, celebra el décimo aniversario de su exclusiva colección Primer Día de Cosecha, con sus icónicas botellas color cereza, el cantante Raphael ha creado la nueva etiqueta, representando el momento en el que es aclamado por su querido público durante un concierto. Además, las botellas de este nuevo Primer Día de Cosecha tienen un toque de purpurina, para celebrar el décimo aniversario del nacimiento de esta colección.

Dcoop y Pompeian se alían para liderar el mercado mundial de aceite de oliva

El Grupo Dcoop y el Grupo Pompeian han firmado un acuerdo que tiene como objetivo convertir esta alianza en líder mundial del comercio de aceite de oliva, abordando todos los mercados mundiales con objeto de ser los operadores de referencia.  El acuerdo ha sido presentado en la embajada española en Wáshington (Estados Unidos) por el vicepresidente primero de Dcoop, Francisco de Mora, y, el miembro del consejo de dirección de Pompeian, Sylvain Devico.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente concede el “Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la campaña 2016-2017

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido el “Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2016–2017”, en sus modalidades “Frutado Verde Amargo”, “Frutado Verde Dulce” y “Frutado Maduro”. Unos galardones destinados a revalorizar los aceites de oliva virgen españoles de mayor calidad y propiedades organolépticas y estimular a los productores a elaborar y comercializar estos aceites.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente convoca el premio Mejor aceite de oliva 2015-2016

Esta convocatoria tiene como finalidad promocionar y dar a conocer los aceites de oliva vírgenes españoles de mayor calidad y propiedades organolépticas, en las categorías de producción convencional (grupos frutado verde dulce, frutado verde amargo y frutado maduro) y de producción ecológica.

Mercadona agita la competencia en el mercado de aceite de oliva

En 2016, los precios del aceite de oliva en origen estuvieron, por segundo año consecutivo, por encima del umbral de la rentabilidad para los productores, tras años de bajas tarifas. Esa presión tarifaria y en márgenes se ha trasladado a los embotelladores, situados entre mayores precios de compra de los graneles y la inercia bajista ejercida por las cadenas, en buena medida con su MDD.

Un 54% del aceite de oliva vendido en Japón habla español

Según el Consejo Oleícola Internacional (COI), Japón importó en la última campaña 2014/15 un total de 61.877 toneladas de aceite de oliva, un 10% más respecto a la campaña anterior. Un 54% de este aceite y 33.584 t procedió de nuestro país, ya bastante por delante de Italia, que tuvo una cuota del 41% y 25.066 toneladas.