La Unión Europea (UE) ha aprobado la normativa que regulará la comercialización en el mercado comunitario de los nuevos alimentos. Con la nueva legislación, su puesta en el mercado será más rápida y barata.
El Comité de Representantes Permanentes (Coreper) -embajadores de los 28 países comunitarios- ha dado luz verde a las nuevas disposiciones, que ya recibieron el visto bueno del Parlamento Europeo el pasado 28 de octubre y que abrirán el camino a la venta de productos como las algas o los insectos.
En el concepto de “nuevos alimentos” entran los que no se consumían de manera significativa antes de mayo de 1997 y aquellos para los que se aplica un nuevo proceso de producción.
“El compromiso aprobado hoy es un paso necesario hacia una mayor innovación en el mercado de los nuevos alimentos, garantizando al mismo tiempo un alto nivel de protección de los consumidores para todos los ciudadanos europeos”, dijo la titular de Sanidad de Luxemburgo, Lydia Mutsch, cuyo país preside la UE este semestre.
Bajo las nuevas disposiciones, se espera que el procedimiento de autorización de los alimentos nuevos se reduzca de los tres años de media que tarda ahora a unos 18 meses.
La normativa permitirá además reducir la burocracia al dar paso a un procedimiento a nivel europeo y permitir las autorizaciones genéricas.
Esto significa que una vez se autorice e incluya en la lista de nuevos alimentos, un producto de este tipo podrá ser puesto en el mercado por parte de cualquier operador de la industria alimentaria.
Así se evitará tener que volver a presentar nuevas solicitudes por parte de otras empresas para el mismo alimento nuevo, y beneficiará en particular a las pymes, añade el comunicado.
Las normas vigentes establecen que los alimentos nuevos se autorizan a nivel nacional y que solo son válidas para el solicitante.
Fuente: efeagro.com