Ruavieja

Ruavieja, una marca centenaria que alcanza el éxito con casi 5,5 millones de litros vendidos en España

Ruavieja, la marca centenaria que actualmente ostenta el liderazgo en la categoría de licores, cierra su año fiscal con 5,5 millones de litros vendidos, alcanzando una cuota de mercado del 21% en la categoría “Licores Tradicionales” -que incluye Hierbas, Crema, Pacharán, Café y Orujo*-.

Con una facturación que roza los 27 millones de €, la marca de origen gallego se ha convertido en la principal referencia española del lineal frente a la marca blanca, por sus sabores y capacidad de adaptación al mercado y a los consumidores, marcada por un evolución constante.

Ruavieja, cuyo origen se remonta a 1889, ha facturado más de 27 millones de euros. Estas cifras cobran más relevancia aún al ser la categoría “Licores tradicionales” un segmento amenazado por gran presencia de espirituosos considerados de fabricación artesanal y en ocasiones ilegalmente servidos en la popular “frasca”.  Además en cremas –donde el 20% del mercado está copado por productos de marcas blancas o del distribuidor.

En cuanto a las variedades de Ruavieja, el licor de hierbas es líder absoluto con un 53% de cuota de mercado, mientras que Crema Ruavieja también alcanza una posición destacada como segundo player, con un crecimiento del 11,4%. Por su parte, Ruavieja Café Pacharán y Orujo ostentan un 21% de la cuota.

Tras años “capeando” con la crisis, la recuperación del consumo en la Hostelería y unas acertadas campañas en Medios en 2015, la empresa está recogiendo frutos.

Paco Recuero, Director de Marketing “Ruavieja ha sido y es una marca prioritaria para el grupo Pernod Ricard en España. Su historia, producción artesanal, su reconocible botella y único sabor nos hicieron plantearnos el reto de actualizar su imagen con el objetivo de trasladar todos estos valores. Estamos realmente contentos con el resultado y estamos seguros que el futuro de la gama de licores Ruavieja seguirá deparándonos sorpresas”.

Una nueva imagen para una marca que quiere recuperar el sabor de la tradición.

En esta nueva etapa de crecimiento, Ruavieja apuesta por el cambio de imagen para reforzar su reconocimiento de marca y aumentar su notoriedad. A partir de octubre, la casa, con más de 125 años de historia, lucirá una estética más acorde con su tradición artesanal.

El principal objetivo de esta transformación es resaltar el origen de la marca -un negocio familiar que desde 1889 ha trabajado denodadamente por ofrecer el mejor licor del mundo- y el espíritu con la que se creó. Después de cuatro generaciones, Ruavieja echa la vista atrás para homenajear el sabor de la tradición. Reminiscencias de un pasado que sentó las bases para construir un presente plagado de éxitos.

El cambio afecta, fundamentalmente, al rediseño del etiquetado -en el proceso de renovación que comenzó en 2014 se quiso mantener la silueta de la botella como el elemento más icónico de la marca-.

En esta línea, se ha trabajado por mejorar y aligerar el trazo del logo y el escudo de Caballeros de la Orden de Santiago que lleva integrado –y que supone un homenaje a su origen gallego-. Por su parte, la etiqueta trasera narra brevemente la historia de la marca, además de ofrecer información sobre la nota de cata y perfect serve, reforzando el característico sabor de cada referencia.

Acerca de Pernod Ricard

Pernod Ricard es el co-líder mundial del sector de Vinos y Espirituosos, con una facturación consolidada de 8.558 millones de euros en 2014/15. Creada en 1975 de la fusión entre  Ricard y Pernod, el Grupo se ha desarrollado tanto por crecimiento interno como por adquisiciones: Seagram´s (2001), Allied Domecq (2005) Vin & Sprit (2008).

Pernod Ricard posee uno de los portfolios de las marcas más prestigiosos del sector: el vodka ABSOLUT, el pastis Ricard, los scotch whiskies Ballantine’s, Chivas Regal, Royal Salute y The Glenlivet, el Irish Whiskey Jameson, el cognac Martell, el ron Havana Club, la ginebra Beefeater, los licores Kahlúa y Malibu, los champagnes Mumm y Perrier-Jouët así como los vinos Jacob’s Creek, Brancott Estate, Campo Viejo y Graffigna.

El Grupo cuenta con aproximadamente 18.000 colaboradores y se apoya en una organización descentralizada, compuesta por 6 «Compañías de Marcas» y 80 «Compañías de Mercado» presentes en cada mercado clave. El Grupo está fuertemente comprometido con el desarrollo sostenible y, en ese sentido, promueve el consumo responsable de sus productos.

La estrategia y la ambición de Pernod Ricard están fundadas en 3 valores clave que guían su desarrollo: espíritu emprendedor, confianza mutua y un fuerte sentido de la ética.

Pernod Ricard cotiza en NYSE Euronext (Mnémo : RI ; Código ISIN : FR0000120693) y forma parte del índice CAC 40.