vino español
Diario de Gastronomía

En 2016, España batió récords de venta de vinos en Latinoamérica y Asia, las mayores exportaciones de su historia hacia ambos mercados. Sin embargo, las exportaciones a África disminuyeron, cayendo por cuarto año consecutivo

Según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) las ventas de vinos españoles a Latinoamérica durante 2016 alcanzaron los 48,6 millones de litros y rozaron los 130 millones de euros, cifras que suponen crecimientos del 17,6% en volumen y del 10% en valor respecto a 2015. De hecho, crecieron en ambos aspectos los doce primeros mercados latinoamericanos, con México concentrando en torno al 45% de las ventas totales, y un excelente desarrollo en otros países como Cuba, Brasil o Colombia.

En el caso de Asia, las ventas aumentaron un 13,3% en volumen y un 11,3% en valor, hasta rozar los 156 millones de litros y los 279 millones de euros. China lideró esta subida y ya representa el 62% del volumen y el 51% del valor total, creciendo por encima del 25%, seguida de Japón. Desde bases más pequeñas, crecen a buen ritmo las ventas en Corea del Sur, Filipinas o Vietnam.

Tanto Latinoamérica como Asia son dos mercados muy enfocados a los vinos con mayor valor añadido: el vino con DOP envasado supuso más del 60% de los ingresos totales por ventas a Latinoamérica, y el 50% en Asia, seguido en ambos casos por los espumosos. Esto se traduce en un precio para el conjunto de vinos muy superior a la media española, con 2,67 €/litro en Latinoamérica y 1,79 € en Asia.

Por el contrario, las exportaciones a África disminuyeron un 12% en volumen y un 14,7% en valor en 2016, hasta los 124 millones de litros y los 77 millones de euros, cayendo por cuarto año consecutivo. Angola y Nigeria lideraron este descenso, si bien ocho de los doce primeros mercados registraron una evolución negativa. Costa de Marfil rompe con esta caída y se consolida como primer mercado tras disparar sus compras de vino español. El vino sin ningún tipo de indicación, vino con menor valor que DOP’s y espumosos, supuso el 86% del volumen total exportado, con las ventas muy repartidas entre envasados y graneles. Por tanto, el precio medio de venta a África es muy inferior a la media española, con 62 céntimos por litro.

Latinoamérica. Datos de síntesis

España aumentó en 2016 sus exportaciones de vino a sus doce principales mercados latinoamericanos, todos a precios superiores a la media.

  • España exportó 48,6 millones de litros de vino (+17,6%) a Latinoamérica en 2016 por valor de casi 130 millones de euros (+10%), mejores cifras hasta la fecha. Representó el 2,1% del volumen y el 4,8% del valor total, sus mayores cuotas hasta ahora.
  • Los doce primeros mercados crecieron en valor y volumen, todos a precios superiores a la media española. México supuso alrededor del 45% de las ventas totales, en un muy buen año para Cuba, Colombia o Brasil, entre otros.
  • El vino con DOP envasado, a un precio medio de 4,59 €/litro, lideró las exportaciones con el 62,2% del valor y el 36,2% del volumen comercializado, seguido del vino espumoso en valor y del vino envasado sin indicación en volumen.

Asia. Datos de síntesis

El vino español batió récords de venta en Asia en 2016 gracias al despegue del mercado chino.

  • España aumentó sus exportaciones de vino a Asia un 13,3% en volumen y un 11,3% en valor en 2016, logrando sus mayores ventas hasta la fecha con casi 156 millones de litros y 279 millones de euros.
  • China creció en torno al 26% y se distancia de Japón como principal mercado. La suma de ambos supuso el 84% del volumen y casi el 80% del valor total. Buenos datos para Corea del Sur, Filipinas o Vietnam, con fuerte caída de Hong Kong.
  • El vino con denominación de origen envasado lideró la subida en valor y ya representa el 50% de los ingresos totales, seguido del espumoso con el 16,2%, ambos vinos con gran valor. Excelente desarrollo de los vinos varietales tanto envasados como a granel.