La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) se reúne en Malta en noviembre. La flota española, apoyada por el Gobierno, pide que se valore el buen estado del atún rojo. Por el contrario, el pez espada necesita una recuperación
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha remitido al Gobierno y a la Comisión Europea (CE) su posición respecto a la asamblea que los países de ICCAT celebrarán entre los días 10 y 17 de noviembre en Malta, para determinar las capturas de especies de atunes, pez espada o tiburones.
Respecto al atún rojo, la patronal de armadores ha abogado por adelantar a 2016 el incremento de cuota previsto por el ICCAT para 2017, de manera que ascienda a un total de 23.155 toneladas para todos los países que explotan la especie.
España es el país europeo que más atún rojo captura, con un contingente de 2.956,9 toneladas para 2015.
El año pasado, ICCAT acordó un incremento anual del 20 % en los cupos de atún.
El secretario general de Pesca, Andrés Hermida, ha manifestado esta semana en L’Ametlla de Mar (Tarragona) que España apoya un anticipo de la subida de capturas. Cepesca ha subrayado que, “según las últimas evaluaciones científicas”, los índices de abundancia se sitúan en topes históricos” y la mortalidad por pesca por debajo del “rendimiento máximo sostenible” (nivel de explotación para garantizar la conservación biológica de la especie).
Por otro lado, los armadores han pedido que los miembros de ICCAT, sobre todo Japón, EEUU y la UE, no compren atún rojo de Turquía, porque si lo hacen “estarían contribuyendo a poner en peligro” esta pesquería, ya que ese país está rebasando las cuotas acordadas por el organismo internacional.
Pez espada
Respecto al pez espada del Mediterráneo, Cepesca ha solicitado un plan de recuperación “antes de que sea tarde”, debido a su sobreexplotación.
Los armadores han reclamado medidas “severas de control” para evitar su pesca ilegal con redes de enmalle a la deriva y el establecimiento de una veda de cuatro meses, entre marzo y junio.
Armadores y ecologistas defienden medidas para recuperar el pez espada
En este sentido, la organización ecologista Oceana ha pedido a los países de la Unión Europea (UE) que “atiendan las señales” sobre el exceso de capturas de pez espada e impulsen un plan para su recuperación dentro del ICCAT.
“Es una vergüenza que las instituciones europeas no actúen en organizaciones internacionales como Iccat para corregir la sobrepesca del pez espada del Mediterráneo. Después de 30 años, la inacción no es una opción”, ha afirmado el director ejecutivo de Oceana en Europa, Lasse Gustavsson.
La organización ecologista ha solicitado un plan que permita pasar a un “nivel de pesca sostenible”; a su juicio,aunque Bruselas reconoce su “preocupante estado” hasta ahora no se ha hecho nada.
Tiburones y patudo
En relación a dos clases de tiburones -tintorera y marrajo dientuso del Atlántico-, Cepesca ha planteado la necesidad de poner en marcha un plan de gestión.
Ha señalado que estos escualos se encuentran “muy bien” desde el punto de vista biológico, por lo que para garantizar su futuro es “imprescindible” un programa que “congele” el esfuerzo pesquero, fije controles de capturas e investigaciones específicas para mejorar la colecta de datos.
Cepesca se ha referido también a otra especie de atún, el patudo, y ha requerido a la UE que defienda que la actual prohibición de realizar trasbordos en alta mar para los barcos de cerco se extienda a la flota palangrera -en su mayor parte asiática- que extrae túnidos.
Con esta actuación, según el comunicado, se garantiza que no haya “blanqueos” en la captura de un tipo de atún que, según los científicos, podría estar excesivamente explotado.