No solamente nuestro cuerpo se beneficia si mantenemos una buena alimentación; también lo hace nuestro cerebro. Éste necesita vitaminas, proteínas y ácidos grasos que activan y mejoran la agilidad mental. Por lo tanto, para todos aquellos estudiantes que os quejáis de la mala memoria con la que contáis a la hora de preparar los exámenes sólo decir que pidáis una ración doble de pescado. No, no estamos locos, el pescado es rico en omega-3 que viene a ser el aceite del motor, que sin un buen mantenimiento deja de responder como al principio hasta que se acaba estropeando.
No te alarmes si haces memoria y recuerdas que tu consumo de pescado no ha brillado por su abundancia, tenemos una buena noticia el deporte también actúa de forma positiva en la sesera. Según el profesor neurocientífico Fernando Gómez-Pinilla "En las últimas investigaciones, hemos encontrado que, por ejemplo, el ejercicio físico ayuda al cerebro a robustecerse de omega-3 e incluso a formarlo a pesar de que no venga de la dieta. Con ayuda de la actividad física se puede suplir la carencia”.
Ahora bien, no sólo el pescado es el mejor alimento para el cerebro. Vamos a fijarnos por ejemplo en el brócoli. Aunque no sea la verdura más popular entre muchos de los paladares, es la reina de la vitamina K1, muy utilizada en pacientes que padecen de alzhéimer.
Por otra parte, ¿a quién le amarga un puñado de frutos secos? Almendras y nueces encabezan la lista de alimentos hipercompletos. Si quieres concentrarte estos frutos son tu mejor remedio, albergan precursores de vitamina E, omega-3 y magnesio.
Podrían llegan a considerarse el Red Bull de los alimentos ya que entre otros tantos beneficios se encuentran el mantenernos despiertos y alerta. Si no te gusta la saturación de alimentos altérnalos con frutos rojos, incluidos en el ranking de los mejores alimentos para la memoria.
Para los más golosos tenemos una buena noticia, un buen mantenimiento del cerebro incluye tomar chocolate por las propiedades antioxidantes que libera en nuestro centro neurálgico. No hace falta decir que el exceso tampoco es bueno. Si quieres limpiar tu cerebro todos los días, ya que se “oxida” con el simple hecho de funcionar, combina el chocolate con manzanas, naranjas, uvas, frutas rojas, bayas o té verde, que son más sanas.