Los consumidores están desarrollando una sana predisposición por los alimentos no procesados. Existen diversas razonas en las que apoyan sus nuevos gustos alimentarios: ingerir una menor cantidad de azúcar, grasas trans, sodio y/o productos químicos. Se ha hablado mucho sobre que este tipo de comida influye de manera negativa en nuestro organismo, bien elevando nuestra presión arterial, debilitando nuestra salud cardiovascular o aumentando de forma considerable el peso de los consumidores.
Lo que no podíamos asegurar a ciencia cierta sobre este tipo de alimentos es si producen adicción. No hace mucho que la Universidad de Michigan ha puesto de manifiesto en un estudio lo que muchos ya sabían y no podían demostrar: los alimentos altamente procesados como la pizza, las patatas fritas o el chocolate generan conductas adictivas. La autora del estudio, Ashley Gearhardt, aseguró que “si las propiedades de algunos alimentos están asociados con la alimentación adictiva para algunas personas, esto puede influir en las pautas de nutrición, así como las iniciativas de políticas públicas, como la comercialización de estos alimentos a los niños”.
Por su parte la co-autora, Nicole Avena, reconoce la importancia de estos hallazgos al poder detectar la sustancia que hace desencadenar la respuesta adictiva para determinados alimentos. Es un descubrimiento que abre una infinidad de oportunidades de investigación para el beneficio de nuestra salud. Asegura que para acabar esta adicción hacia determinados alimentos “puede que no sea una simple cuestión de ‘recortar’ ciertos alimentos, sino más bien la adopción de métodos que se utilizan para reducir el tabaquismo, alcohol y uso de drogas”.
Si todavía buscas más razones por las que los elementos procesados no son la mejor opción para el día a día aquí te dejamos una breve lista de los perjuicios más famosos.
- Poseen baja densidad nutritiva
- Tienen un mayor concentración calórica
- Te hacen comer más
- Son bajos en nutrientes y fibra
- Se consume menos tiempo y energía en ser digeridos por lo que engordan más