Fuente: AECOC
Fuente: AECOC
Alimentos Cárnicos

AECOC reunió en Lleida a cerca de 400 directivos del sector cárnico de todo el país en su 17º Congreso de Productos Cárnicos y Elaborados. El Punto de Encuentro ha abordado las claves de la industria cárnica, un pilar fundamental para la economía de nuestro país, que alcanza en España una cifra de negocio de más de 22.000 millones y representa cerca del 2% del PIB. La cita ha contado con la participación de ganaderos, productores, elaboradores y distribuidores para dotar de mayor competitividad a la cadena agroalimentaria de manera global.

El Congreso de AECOC ha ofrecido las claves para mejorar aspectos como la sostenibilidad y la eficiencia de la cadena agroalimentaria y poner en valor el papel del sector primario, ofreciendo transparencia a un consumidor que cada vez da más importancia a la proximidad. En este sentido, las secciones cárnicas de los supermercados e hipermercados se han convertido en uno de los objetivos estratégicos de la distribución ya que se trata de una categoría con una alta frecuencia de compra, capaz de atraer al consumidor al punto de venta.

Así, el director de Ventas de Nielsen España, Pedro José Domínguez, ha hecho un recorrido por las tendencias más recientes del mercado y la manera en la que dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la industria cárnica: evolución de la demografía, salud, conveniencia, necesidad de poner en valor las categorías de producto y el papel de los productores y vendedores.

En este sentido, el ponente de Nielsen ha afirmado que el 16% del gasto total en productos básicos de la cesta de la compra corresponde a productos cárnicos: en concreto, el 11% de carne, el 5% de charcutería y el 0,3% de platos preparados cárnicos. Los cárnicos generan un gasto anual de 13.400 millones de euros anuales. El ponente ha afirmado así que “la carne fresca es la sección que más aporta a los ingresos totales de una tienda”.