La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2016 Año Internacional de las Legumbres. Ayer se inauguraba oficialmente dicho evento en el que la FAO, con la ayuda de gobiernos y organizaciones, fomentará su producción y consumo, ya que son una fuente esencial de proteínas y aminoácidos de origen vegetal para la población y el ganado de todo el mundo.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado el papel del sector agroalimentario español como “uno de los grandes activos del país y parte de la marca España”, por la extraordinaria calidad, riqueza y variedad de sus producciones, a lo que se une una gran industria transformadora.
La Cocinera de Findus Professional, la división especializada en el canal foodservices de Findus en España, ha presentado su nuevo catálogo de productos para 2016. Con una oferta más amplia en platos preparados precocinados, la compañía refuerza su compromiso con los hosteleros, ofreciendo soluciones y formatos pensados para cubrir sus necesidades en todo momento.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado al sector productor, transformador y envasador, durante la reunión mensual de la Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, el balance de la campaña de aceite de oliva 2014-2015, una vez finalizada el pasado 30 de septiembre. Según se ha señalado, la campaña oleícola ha estado marcada por el importante descenso de la producción española y la de algunos países de nuestro entorno productivo, lo que ha tenido una clara influencia sobre el balance mundial.
A partir del 1 de enero de 2016, el régimen de derechos de plantación que ha estado vigente en las tres últimas décadas dará paso a un sistema de autorizaciones de plantación, que permite continuar con la limitación de la producción y asegurar un crecimiento ordenado de las plantaciones de vid.
La campaña 2015/2016 en el mundo tiene prevista una producción de 169 millones de toneladas de azúcar, que supone un 1,1% inferior a la campaña anterior. Sin embargo, el consumo alcanzará los 173 millones de toneladas, con un incremento del 2,2%, lo que supone un cambio de tendencia en los últimos años al haber un déficit de 3,5 millones de toneladas.
En estos fondos se incluyen las cantidades restantes del periodo de programación 2007 - 2013, cuya aplicación finaliza el 2015, y la financiación de nuevos programas de Desarrollo Rural para el periodo 2014 – 2020