La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el sector de las frutas y hortalizas en España “es un sector innovador, pujante, que se internacionaliza y está a la vanguardia del mundo”.
Con la llegada del otoño, Florette anuncia su gran lanzamiento para el final del año: Cremas de Temporada, elaboradas con vegetales 100% frescos y sin conservantes, como siempre con la garantía de calidad del líder en vegetales frescos envasados. Estas tres cremas, las primeras de Florette, ya están a la venta en los lineales de frío de productos frescos de supermercados e hipermercados en tres sabores: Verduras, Calabaza y Calabacín.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente promocionará las frutas y hortalizas en la Feria Internacional Fruit Attraction 2015, que se celebra del 28 al 30 de octubre en IFEMA en Madrid. El Ministerio mantiene así su apoyo a esta feria organizada por la Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) junto con el IFEMA.
En Bélgica están pensando por adelanto en las necesidades que los astronautas pueden tener en las misiones más largas. Una de ellas son los alimentos, no pueden llevarse todos los víveres que quisieran, por lo que los belgas están trabajando en plantas que puedan transportarse al espacio y que allí puedan dar fruto.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado el papel del sector agroalimentario español como “uno de los grandes activos del país y parte de la marca España”, por la extraordinaria calidad, riqueza y variedad de sus producciones, a lo que se une una gran industria transformadora.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado al sector productor, transformador y envasador, durante la reunión mensual de la Mesa Sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa, el balance de la campaña de aceite de oliva 2014-2015, una vez finalizada el pasado 30 de septiembre. Según se ha señalado, la campaña oleícola ha estado marcada por el importante descenso de la producción española y la de algunos países de nuestro entorno productivo, lo que ha tenido una clara influencia sobre el balance mundial.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) se reúne en Malta en noviembre. La flota española, apoyada por el Gobierno, pide que se valore el buen estado del atún rojo. Por el contrario, el pez espada necesita una recuperación